lunes, 29 de abril de 2019

Objetivos de la macroeconomía


Objetivos de la macroeconomía, ingreso nacional, producto nacional y producto interno bruto
La palabra macroeconomía esta compuesta por la palabra makros = grande y oikonomia=economía, dentro de sus objetivos podemos mencionar que  utiliza modelos expresados en métodos estadísticos y las matemáticas para analizar el  y determinar el valor de la producción  PIB  y las variables como el empleo, desempleo, inversión, los precios a nivel nacional y global, etc.

https://apuntesdemacroeconomia.blogspot.com/


Objetivos:
Crecimiento económico: mediante la tasa de crecimiento de producción, es deseable que el crecimiento económico y que éste sea estable.

La tasa de crecimiento: es calculada al año actual = (producción año actual - producción año anterior) x 100 producción año anterior.

La tasa de crecimiento nominal: cambio en la producción medida a precios corrientes.

Tasa de crecimiento real: cambio en la producción medida a precios de un año base.

Empleo-paro: el objetivo es que la tasa de paro sea baja.

Costes económicos del desempleo= recursos no empleados / coste social

Inflación: Crecimiento general y continuado de los precios de los bienes y servicios.

Equilibrio y desequilibrio exterior:  diferencias de transacciones que realiza un país. Medida por la balanza de pagos.

Sostenibilidad de las finanzas públicas: se trata de que el déficit público puede financiarse en el tiempo y se mide mediante el déficit público= gasto público - ingresos públicos.

Políticas macroeconómicas:
a) Política Fiscal
b) Política comercial
c) Política monetaria

domingo, 28 de abril de 2019

Economía positiva

Para explicar los fenómenos económicos para crear teorías económicas es utilizada la economía positiva. De acuerdo a Milton Friedman la economía positiva es independiente de juicios normativos  ya que promueve métodos sistemáticos y organizados para realizar predicciones de cambios económicos. Este tipo de economía se apoya en la economía descriptiva  y la teoría económica para formular teorías y modelos.

La economía positiva es usar los métodos de investigación de hechos y acontecimientos reales y objetivos para generar riqueza, a demás tiene por objetivo explicar las decisiones de consumo de la sociedad, así como la producción e intercambio de bienes y servicios. También  analiza las relaciones entre las variables económicas y su comportamiento con el futuro.

En resumen la economía positiva existe para darle sustento y bases reales, científicas y de precisión a las personas y las empresa para tomar decisiones sobre el comportamiento de las variables económicas en el futuro y su impacto en su desarrollo y crecimiento.

sábado, 27 de abril de 2019

Método económico

La ciencia pura y aplicada se basa en el método científico y gracias a su metodología la ciencia tiene validez universal. Desde el punto de vista científico, la economía tiene como objetivo establecer teorías , principios y modelos de análisis que permiten explicar la dinámica de los fenómenos económicos y de los mercados financieros.

La economía para basar sus leyes, parte de  la observación de la realidad (hechos que están sucediendo) para describirlos cualitativamente y cuantitativamente. en caso de existir cambios se realizan las hipótesis como posibles soluciones al problema observado procurando no crear juicios morales. La experimentación consiste en buscar datos que verifiquen y comprueben la hipótesis planteada en los agentes económicos, sí las hipótesis son aceptadas se convierten en leyes o normas. Los resultados de las hipótesis aceptadas o desechadas permiten crear las conclusiones.

imagen U.N.A.M.

jueves, 25 de abril de 2019

Macroeconomía


Para hablar de la macroeconomía debemos tener presente el concepto de economía:
para Samuelson y Nordhaus,1996 "la economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos"  por otra parte Fischer, Dornbusch y Schamalense, 1990 definen "la economía es el estudio en que las sociedades que van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados". 

La economía indica ¿qué es lo que se puede producir? ¿cómo se va a producir? ¿para qué se va a producir? ¿cuándo se va a producir? ¿dónde se va a producir? A través del tiempo el ser humano ha buscado satisfacer sus necesidades a través de recursos escasos o limitados (agua, tierra, minerales, etc.).

La palabra economía (dikonomos diko=casa y nomo=administrador) se origina en el año 362 a.C. Grecia por Jenofonte en su obra "el economista", su obra trata temas de administración de un hogar, agricultura, religión , educación, etc. 

La economía es una ciencia social (capital humano) que estudia como los individuos crean, usan, administran, manejan los recursos escasos o bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

 " La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos. La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica social de manera objetiva. Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su producción, el intercambio, la distribución y el consumo, y reflejan la interdependencia de los fenómenos y procesos de la producción y cambio de la sociedad. El descubrimiento de estas leyes constituye una función primordial de la economía lo cual ocurre por medio de la capacidad de abstracción del economista. Este proceso de estudio de las relaciones económicas viene a ser el único medio de que se dispone la ciencia de la economía y es con el que se puede determinar o predecir con exactitud y explicar el resultado como parte de la lógica y directamente de los supuestos"

Macroeconomía

Es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los agregados económicos o indicadores globales de economía, mediante el análisis de las variables agregadas, algunas de las variables son:

1. el total de bienes y servicios producidos
2. el total de ingresos o gastos
3. el nivel del empleo
4. el nivel de recursos productivos
5. la balanza de pagos
6. el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Para poder estudiar estas variables debemos considerar a la microeconomía (comportamiento económico de agentes individuales) porque la macroeconomía estudia el conjunto de los agentes individuales a nivel global (región, país o mundial).

La macroeconomía estudia la relación económica tripartita de las familias o individuo, las empresas y el gobierno o estado. 

La macroeconomía se centra principalmente en dos aspectos:
1. el crecimiento económico. como se extiende la producción de un país en el mediano y largo plazo.
2. Los ciclos económicos. ciclo de crecimiento (auge) y decremento (pico de crisis) en el tiempo (corto y largo plazo)

La macroeconomía está ligada a los fines políticos y se le conoce como política macroeconómica ya que por medio de esta se pueden controlar el crecimiento de una región, controlar los precios, incentivar empleos y que los países tengan una balanza de pagos sostenible y equilibrada en el tiempo.  La política macroeconómica  está definida por los gobernantes y depende de la circunstancia, ideología, afectación y a la fase de crecimiento.

La macroeconomía conjunta las políticas:
1. Políticas instrumentales:
Política monetaria
Política fiscal
Política cambiaria
Política de oferta

2. Políticas  macroeconómicas (objetivos)
Crecimiento del PIB
Empleo
Inflación
Deficit público, exterior, tipo de cambio


El estudio de las variables macroeconómicas se le atribuye al economista inglés John Maynard Keynes en su obra "La teoría general del empleo, el interés y el dinero"  en 1936.